EBRO fue durante décadas sinónimo de vehículos industriales resistentes y baratos, esos camiones y tractores que trabajaban sin descanso en los campos y las obras de España. Aquella marca legendaria desapareció tras su absorción por Nissan, pero su espíritu nunca se olvidó del todo, y ahora, en 2025, EBRO ha regresado con un modelo muy diferente: el S400 HEV, un SUV híbrido compacto diseñado para entornos urbanos y periurbanos y fabricado en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
El nuevo S400 HEV no arranca de cero, sino que aprovecha la alianza de EBRO con el grupo chino Chery para incorporar tecnologías avanzadas, elementos de diseño modernos y una línea de producción local. Esa combinación de herencia industrial y know‑how internacional se traduce en un producto que quiere competir con los grandes nombres del segmento B‑SUV.
El nuevo híbrido de EBRO pasa de homenajear al pasado y se presenta con un diseño contemporáneo, con unas prestaciones actuales y un equipamiento propio de gamas superiores. Es el punto de inflexión que convierte a EBRO en una marca de automóviles de consumo masivo, con vocación de atraer a familias, autónomos y flotas corporativas que necesiten un vehículo con etiqueta ECO y todas las ventajas de un híbrido no enchufable.
Este renacer de EBRO no se limita a rescatar un nombre antiguo, sino que apuesta por reinventarse y adaptarse a las exigencias de la movilidad sostenible. No es casualidad, ya que al final se trata de un Chery rebautizado.

El sistema híbrido: potencia con control
El corazón del S400 HEV consiste en un sistema híbrido autorrecargable que combina un motor de gasolina 1.5 litros con 95 CV con un motor eléctrico de 204 CV. Si fuese gasolina, la potencia sería un “meh” total, pero con esta hibridación la potencia total declarada asciende a 211 CV, una cifra que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y homologar un consumo medio de 5,3 l/100 km según el ciclo WLTP.
El coche alterna entre modos de conducción eléctrico puro, modo híbrido y recuperación de energía en frenadas gracias a su avanzado sistema de gestión energética. La batería no está pensada para recorridos largos en modo exclusivamente eléctrico, pero ayuda mucho a reducir los consumos.
La etiqueta ECO de la DGT que corresponde al S400 HEV no es un simple reclamo comercial, porque le permite circular sin restricciones por zonas de bajas emisiones y beneficia a sus propietarios en peajes y aparcamientos regulados. A día de hoy, es uno de los activos más importantes en un coche.
El S400 HEV incorpora también una transmisión híbrida dedicada (DHT) que optimiza el reparto de potencia y garantiza unos cambios de marcha tan suaves que ni se notan, además de decidir en cada momento si emplea el motor de gasolina, el motor eléctrico o la combinación de ambos para dar así una respuesta progresiva y sin tirones.

Equipamiento y confort al nivel de los grandes
El interior del S400 HEV sorprende por su tecnología y calidad de acabados. Cuenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Ambas lucen gráficos claros y buena resolución, y responden con fluidez gracias a un procesador Snapdragon 8155.
La conectividad está cubierta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, control por voz (“Hola, EBRO”) y varios puertos USB para dispositivos. El ambiente en el habitáculo se completa con asientos Eco Skin calefactados y eléctricos para el conductor, climatizador bizona, y un paquete de materiales que busca un punto intermedio entre la resistencia y el confort.
En materia de seguridad, el S400 HEV no escatima para nada: ofrece 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), 12 sensores y cámaras que proporcionan visión de 360º, siete airbags y anclajes ISOFIX en los asientos traseros. Este equipamiento reduce el riesgo de accidentes y aumenta la sensación de protección para todos los ocupantes.
El maletero, cuenta con 430 l de capacidad, y se amplía hasta 1.155 l con los asientos abatidos para transportar desde el carrito del bebé hasta el kit de escapada de fin de semana sin complicaciones. Esa versatilidad convierte al S400 HEV en un coche práctico para familias y profesionales que requieren espacio ocasionalmente.

Comportamiento dinámico: sorpresa en carretera
En ciudad es una gozada. El motor eléctrico se hace cargo de las arrancadas y maniobras a baja velocidad, mientras que el motor térmico se activa de forma imperceptible para acompañar en aceleraciones más fuertes. El sistema híbrido recupera energía en fase de deceleración para mejorar la autonomía y minimizar el consumo de gasolina.
La suspensión está calibrada para un equilibrio entre confort y capacidad de carga, y filtra bien los baches urbanos sin resultar excesivamente blanda. La dirección ofrece una asistencia adecuada y ángulos de giro razonables para mover el coche con soltura en calles estrechas y rotondas.
Este coche sorprende también por su estabilidad y aislamiento acústico en carretera, porque a 120 km/h en autopista apenas se perciben ruido de rodadura o aerodinámico. Además, el chasis monocasco con refuerzos de acero de alta resistencia otorga rigidez y confianza al trazar curvas secundarias a ritmos moderados.
Los frenos de disco en las cuatro ruedas combinados con la recuperación de energía ofrecen una buena potencia de frenado y un tacto progresivo. La sensación general es la de conducir un SUV sólido, capaz de afrontar viajes largos sin fatiga y manteniendo un nivel de comodidad digno de segmentos superiores.
Precio, posicionamiento y rivalidad real
El EBRO S400 HEV parte de un precio de 23 490 € para la versión Premium, mientras que el acabado Excellence asciende a 28 990 €. Con promociones, esos precios pueden reducirse varios miles de euros, lo que lo hace muy atractivo frente a rivales directos.
Sus principales competidores son el MG ZS Hybrid+ (194 CV), el Renault Captur E‑Tech (160 CV), el Dacia Duster híbrido (140 CV) y el Toyota Yaris Cross (140 CV o 197 CV según versión). El S400 HEV saca ventaja en potencia combinada, equipamiento de serie y etiqueta ECO, además de ofrecer la garantía y el valor de un vehículo fabricado en España.
La financiación desde 149 € al mes con un TAE del 7,13 % facilita el acceso a este SUV híbrido, mientras que la garantía de ocho años para la batería híbrida refuerza la confianza del comprador en la durabilidad del sistema eléctrico.
EBRO ha anunciado ya planes para versiones enchufables y eléctricas de su gama S, lo que refuerza la apuesta por la movilidad sostenible. Esa estrategia indica que el S400 HEV no es un lanzamiento puntual, sino el primero de una familia de modelos que pretende consolidar la marca en el mercado europeo.
EBRO reescribe sus propias reglas
El nuevo EBRO S400 HEV no es un guiño nostálgico al pasado industrial de la marca, sino un salto de generación que la sitúa como un competidor serio en el segmento B‑SUV híbrido. Su combinación de potencia, eficiencia, tecnología y fabricación local lo convierten en una opción a tener muy en cuenta.
Este SUV ofrece más de lo que muchos esperan de un coche con un nombre clásico y demuestra que EBRO ha aprendido de sus raíces, pero ha puesto la mirada en el futuro.
Quienes busquen un vehículo versátil, moderno, sostenible y fabricado en España tienen en el S400 HEV una alternativa muy atractiva frente a propuestas más famosas y con mayor tradición.
Al final, la pregunta no es si EBRO puede renovar su imagen, sino si el S400 HEV es el punto de partida que la impulsará hacia una nueva era de éxito, y, visto lo visto, pinta bien.
Jose Manuel Miana
Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.COMENTARIOS