Pasadas las elecciones autonómicas de Madrid ya se puede volver a hablar de medidas impopulares, aunque sea por la puerta de atrás. El rastrillado del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, 400 páginas de densa lectura, va sacando a la luz medidas que van a ser muy impopulares. Una de ellas es el pago generalizado en autopistas y autovías -ahora gratuitas- en 2024.
Se supone que estos peajes, que seguramente serán electrónicos, tienen como justificación el mantenimiento de la red viaria. En esos términos se ha despachado a gusto el director de la DGT, Pere Navarro: “En todos los países europeos se paga en el mantenimiento y conservación de las carreteras de alta capacidad. En todos”. Strike 1.
Si hablamos de pago por uso, y no financiado por presupuestos generales, descubrimos una enorme mentira. Si bien es cierto que hay peajes por casi toda Europa, no son generalizados. En algunos casos solo se paga por carreteras concretas, por unas infraestructuras muy concretas (túneles, puentes…), o los turismos no tienen que pagar nada. Incluso hay países europeos sin autopistas ni autovías.
La DGT, a favor del peaje en autovía: "En todos los países europeos se paga" pic.twitter.com/FGXc0FBF1a
— EL MUNDO (@elmundoes) May 6, 2021
Más adelante añadió: “No podemos cargar a los Presupuestos Generales del Estado la conservación y el mantenimiento de autopistas y autovías, y hacer que la pobre abuelita que cobra una pensión y un piso y no tiene ni coche esté pagando la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta velocidad”. Strike 2.
Como más de una vez hemos recordado en este espacio divulgativo del automóvil, sí podemos cargar a los PGE esa partida presupuestaria, por la simple razón de que todo lo que se recauda con impuestos directos a los automovilistas por matricular, por repostar, por el seguro, por el IVA… da de sobra para mantener las carreteras. Jodidamente de sobra. El problema es que ese dinero se destina a otras cosas que NO son mantenimiento de carreteras.
La comida de la pobre abuelita, su combustible para calefacción, los bienes que compra o las visitas de sus nietos no se producen por ciencia infusa, sino porque hay carreteras de las que también se beneficia
“El que lo usa, lo paga, ¿de acuerdo?”. Strike 3. Señor Navarro, ya estamos pagando eso al usar los vehículos, lo que el Gobierno de España pretende es un sistema de REPAGO o de COPAGO, que cuando lo hacía el Partido Popular con las recetas en las farmacias bien que se le criticaba, ¿de acuerdo? Para muestra, un botón. Y otro. Y otro más.
Señor Pere Navarro, háganos un favor, y deje de tomarnos por idiotas. Esta estocada final a los bolsillos de los automovilistas viene para cubrir una gestión económica pésima, en la que se actúa a nivel de ingresos pero poco de gastos. Vaya comprando ábacos para los funcionarios de la DGT, que desde 2024 van a tener que contar más muertos cada día por el desvío de tráfico a las carreteras secundarias, esas que no se cansan de repetir que son tan peligrosas. Por favor, que somos adultos, se nos pueden decir las cosas tal cual son.

Por lo visto, el déficit de conservación de la red viaria es de 8.000 millones de euros. Si se hacen los recortes adecuados, se deja de dilapidar dinero en auténticas gilipolleces, se dota de más medios a la Justicia, se ajustan los ministerios, asesores y demás enchufados a la realidad económica del país, igual no hace falta que repaguemos las carreteras. Lo dejo como idea.
El plan de marras (ver PDF) dice, en su página 87: “Asimismo, se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal”. Más adelante, en la 127: “Finalmente, es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras”.
Se baraja una tarifa de entre 3 y 5 céntimos de euro por kilómetro, calcule cada uno cuánto le saldría al año moverse. Puede que las tarifas tengan en cuenta el uso (se pagará menos cuanto menos se usan), el tipo de vehículo (más para vehículos pesados, que repercutirán a sus clientes), su nivel ecológico (¿distintivos de la DGT?) o lo que consideren las 17 autonomías.
Javier Costas
Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.Y luego se preguntan porque Ayuso ha arrasado en Madrid, ¿en serio?… Seguid así ya veréis que buenos resultados sacáis en las próximas generales
En Madrid tenemos la M-45 con peaje en sombra, no pagamos por usarla directamente, y se sufraga con impuestos. Así no se penaliza al automovilista y los costes se reparten entre todos.
Efectivamente, como la A601 Segovia-Valladolid
Nos tratan de tomar el pelo (y desgraciadamente a muchos les convencerá). Pero está claro que este tipo de medidas no son buenas para nadie, excepto para los políticos (y más concretamente los del gobierno y compañeros). Como el dinero de los impuestos no se ha tenido que esforzar en ganarlo quien luego lo administra (para hacerlo de aquella manera, además), pues es fácil que no llegue para nada. Una vergüenza, porque a los conductores y ciudadanos nos cuesta lo suyo ganar ese dinero para ver luego que no sirve para nada. Estos políticos son unos espabilados y parece ser… Leer más »
Si imponen estos peajes por km, entiendo entonces que se eliminará el impuesto de circulación, que se suponía destinado al mantenimiento de la red viaria. Ah no!, que se trata de una excusa para recaudar más dinero. ¿Por qué no se recorta gasto en puestos burocráticos prescindibles? Mucho me temo que esto es solo el comienzo de una “crujida” impositiva de “agárrate y no te menees”, que los ministerios y cargos a dedo no se pagan solos.
Por favor, menos demagogia, pensar en todos esos cientos y cientos (o miles) de altos cargos y enchufados que hay en este pais…que seria de ellos sin la politica? Donde iban a trabajar si son unos inutiles? Ademas asi se reduce el paro…entre ese tipo de gente…más impuestos tendria que haber!!!
* comentario irónico*
Por cierto, quien asegura que este dinero se va a utilizar REALMENTE para mantenimiento de las autopistas? Porque me consta que el dinero de las multas se usan para a saber que….
En teoría, el dinero de las multas va para políticas de seguridad vial.
Si ponen 1.000 de multa a cada idiota que le pillan con el móvil en la mano, igual el problema del déficit de conservación quedaría solucionado
Al año se recaudan unos 30.000 millones de euros en impuestos directos o indirectos respecto al automóvil (combustible, matriculacion, IVA, multas, impuestos de circulación, etc.). Si todo ese dinero fuese a las carreteras, tendríamos autopistas de 10 carriles en toda España.
Y bien mantenidas, ojo, y bien mantenidas.