Este japonés dio sus primeros pasos bajo muchísima polémica, pero ahora se despide con el respeto de muchos

Este japonés dio sus primeros pasos bajo muchísima polémica, pero ahora se despide con el respeto de muchos

El Toyota GR Supra 2026 y otra versión final de reconocimiento, tras el A90 Final Edition


Tiempo de lectura: 3 min.

¿Cómo te imaginas al próximo Toyota Supra? ¿Cómo quieres que sea? La sexta generación, entre informaciones que han llegado desde Japón a comienzos de año, parece tomar forma –muy pero muy poco a poco– bajo la premisa de su motorización, pues la marca retomará la senda interrumpida entre un largo vacío de producción y la resurrección bajo ingeniería bávara.

Lo que envuelve al deportivo japonés es un fin de ciclo, pero para nada una despedida. La despedida, en todo caso, le cabe al MK5 con el Toyota GR Supra 2026. Recordemos una declaración no muy lejana de Sean Hanley, quien ejerce como vicepresidente de Marketing y Ventas en Toyota Australia: “No hay ningún plan de retirar la marca Supra, aunque sé de lo que se habla sobre el Z4. Pero BMW no es Toyota y la idea de que el Supra va a desaparecer es puramente especulativa”. ¡Cómo supeditar la continuidad del Supra a un modelo alemán que es apenas un punto en su historia! La criatura nunca estuvo en peligro de extinción. Su ocaso nunca fue una posibilidad.

¿El Japan Mobility Show del 2026? Sería una aparición lógica, pero algo inmediata ¿El Tokyo Auto Salon del 2027? Por su resonancia a inicio de cada año, apostaría a que lo presentarán en ese atractivo encuentro anual del tuning japonés, o al menos no antes de ese salón. Como verán, dadas las fechas especuladas, ya empezamos a apuntar a posibles eventos para su lanzamiento, pero el Supra vigente sigue activo y, hasta que la primavera del año que viene no llegue –período que marcará el final de su producción–, el Toyota GR Supra MKV Final Edition será un abanderado del modelo 2026.

Toyota GR Supra Final Edition (2)

El Toyota GR Supra 2026 y otra versión para ganarse el respeto

Desde el 2019 a esta parte, el GR Supra debió convivir con los prejuicios de su configuración y la sombra del noventero MK4. No faltaron quienes vieron un intruso en la herencia BMW, tampoco brillaron por su ausencia las discrepancias sobre el diseño. Pero, a pesar de todo, el GR Supra siempre ha encontrado en la solidez un aliado inclaudicable. Motores de cuatro y seis cilindros, la incorporación de la caja manual sobre la marcha de su ciclo comercial y unas líneas de carrocería que serán difíciles de olvidar. Lo que se dice un coche de época.

Si tuviera que definir al Toyota GR Supra, diría que es uno de esos casos en los que, en actividad, avanza más allá de las críticas y es reconocido al final del camino. En ese tramo final, los detractores suelen hacer silencio y apelar al respeto. Y en este tramo final, también hay que hacer silencio para que suene el abanderado, porque jamás en esta era GR Supra se había lanzado una versión de calle por arriba de los 400 caballos como la exclusiva A90 Final Edition de 441 CV, cuya expectativa durará hasta el 9 de mayo del 2025, cuando se conozcan los ganadores que tomarán posesión de las unidades limitadas.

Mientras tanto, el reconocimiento a este coche hijo de Morizo comenzará en Estados Unidos. En el Gran Premio Acura de Long Beach, otra versión de fin de ciclo dirá presente y es la mencionada MK4 Final Edition, con el que el fabricante busca seguir con las optimizaciones hasta último minuto.

Aunque no ofrecerá los 441 caballos y se limitará a producir 387 CV, este último Supra MK5, exclusivo del mercado norteamericano, promete mejoras en el chasis, en la suspensión y un mejor agarre en las curvas, además de una inspiración conceptual en el GT4 EVO2 de carreras, partes destacables como sus llantas de 19 pulgadas en negro mate y un paquete exterior GT4 que, según anuncia Toyota, estará disponible a partir del otoño.

Toyota GR Supra Final Edition (3)
COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco