La Fórmula 1 ha vuelto con el Gran Premio de Qatar tras el Gran Premio de Japón en el que Red Bull se haría con la victoria en el campeonato de constructores. Verstappen consigue el campeonato del mundo en el Gran Premio de Qatar el sábado, en la carrera sprint, quedando la carrera principal con Verstappen 1º, Piastri 2º y Norris 3º, Alonso 6º y Sainz no pudiendo correr. Un circuito diseñado para motos, con una sola zona de DRS, se presentaba aburrido y con pocos adelantamientos, siendo la exigencia física el mayor reto para los pilotos. El circuito de Losail es muy exigente con los neumáticos, por lo que la selección de Pirelli para este fin de semana estuvo formada por los compuestos más duros.

La frase que mostró perfectamente el estado de la pista en los Libres 1 fue de Carlos Sainz: “Mi padre sería rápido en estas condiciones”. Fue una lucha por depositar goma en pista para la carrera sprint, que en este circuito hacía posible y materializó la victoria de Verstappen en el campeonato de pilotos. La Q1 vio como mejoraban los tiempos cada vez más, quedando fuera Zhou, Magnussen, Lawson, Stroll y Sargeant. La Q2 sería más ajustada, quedando fuera Hulkenberg, Albon, Pérez, Sainz y Tsunoda, Pérez por límites de pista, y Sainz por lo crítico del comportamiento de los Ferrari bajo condiciones de viento lateral.

La pole fue para Verstappen, y hubo un gran baile de posiciones por los LÍMITES DE PISTA que se resolvieron tras la última sesión, haciendo que los que apostaron por una sola vuelta fuesen a la mitad de la parrilla. Al día siguiente, en la clasificación para la carrera al sprint, quedaron fuera en la SQ1 Sargeant, Magnussen, Tsunoda, Albon y Stroll. La SQ2 dejó fuera a Zhou, Bottas, Lawson, Hamilton y Gasly en un mal fin de semana para los de Mercedes. La SQ3 resultó con un McLaren imparable en primera posición con Piastri en la pole, Norris en segunda posición, y Verstappen tercero, quedando Sainz sexto y Alonso noveno.

La carrera sprint nos trajo emociones fuertes en este formato tan entretenido, con tres safety cars causados en primer lugar por Lawson, en segundo lugar por Sargeant, y en tercer lugar por la lucha entre Hulkenberg, Pérez y Ocon. Esto dio ventaja a los que instalaron neumáticos blandos en primera instancia, y generando un baile de adelantamientos al final de esta carrera tan intensa. Piastri ganó la carrera, Verstappen quedó segundo y Norris tercero, quedando Sainz sexto y Alonso noveno.

El domingo, ya con Verstappen como campeón del mundo, se afrontó la carrera larga, con Sainz de espectador a causa de un sistema de combustible que él ya había dicho que daba problemas, y dejando fuera de juego a Hamilton en la primera curva por un toque con Russell. Dos menos para la lucha de cabeza por algo que estamos seguros de que trajo una acalorada discusión tras la carrera, en una maniobra mal planteada de Hamilton que acabó con las posibilidades de Russell en la carrera.

Alonso tuvo una incursión fuera de pista, lo que limitó sus posibilidades de luchar por una mejor posición, y Sargeant abandonaría en la vuelta 42 por el desgaste físico en esta carrera. La carrera sería física, y en su mayoría se jugaría en el pit, Verstappen puso el broche de oro a su campeonato con el primer puesto, 2º Piastri y 3º Norris, confirmando la fortaleza de los McLaren. Alonso quedaría sexto, en un buen rendimiento del asturiano, en un circuito en el que no le afectaba tanto su aerodinámica.
Francisco Javier Rodriguez
En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.COMENTARIOS