La expansión de Chery en Europa avanza con prisa y sin pausa, pero lo llamativo es que por segunda vez en pocos días venimos a involucrar a los pasajeros de cuatro patas. Como concept car –cuando llegue el momento veremos si también como visión de futuro funcionó para los modelos de producción–, no me desagradó la propuesta del Bentley EXP 15. La propuesta puertas adentro, para ser exacto, dada su configuración de habitáculo inusual.
Al convertir el asiento de acompañante en asiento de pasajero desplazándolo mediante rieles a la fila trasera, la superficie despejada revela en ese lujoso británico un compartimento destinado no solo al equipaje, sino también a las mascotas. Pues, lo de Jaecoo no es tan sofisticado ni pretensioso. Simplemente apunta a la seguridad de nuestros fieles amigos y el higiene del espacio interior.
Nada nuevo en lo que respecta a esta versión eléctrica entrante, porque en realidad replica la filosofía del Jaecoo 5 de combustión, del que además hereda el concepto de diseño exterior. Red de aislamiento, sistema de filtración de aire para retener los pelos, materiales antibacterianos y especiales para combatir las manchas –como el cuero sintético del tapizado–, recipientes contra los derrames y un proceso de fabricación que apuntó a evitar la liberación de sustancias peligrosas que pudieran poner en riesgo la salud de los animales. No es un SUV con accesorios, sino un SUV pensado bajo toda esta premisa, lo que le ha valido ser el primer modelo pet-friendly certificado.

Del Jaecoo 5 al Jaecoo E5. A excepción de la calandra lógicamente retirada, dado que no cuenta con motor térmico, decía que la nueva variante a batería luce prácticamente idéntica. Incluso el habitáculo. Basta con comparar el volante, el diseño del interior de las puertas, el túnel central y elementos tales como los portavasos, los reposabrazos y la hendidura para los dispositivos móviles, y, sobre todo, la pantalla central de 13,2 pulgadas que se eleva con clase y con una verticalidad pocas veces vista. Aunque, pensándolo bien, me recuerda al estilo de las pantallas multimedia de Mercedes-Benz.
Pero, ante todo, es un vehículo eléctrico y para ello se sirve de la arquitectura del Omoda 5 EV. Basada en una batería de fosfato de hierro y litio con capacidad de 61 kWh, en corriente continua promete el mismo tiempo de carga rápida, del 30 al 80 por ciento en menos de media hora –unos 27 a 28 minutos–, y anuncia una autonomía combinada superior a los 400 kilómetros, que, según cómo ocurre en el Omoda, debería variar de acuerdo al acabado que se elija. Como el nuevo Nissan Micra, cuenta con el sistema Vehicle-to-Load (V2L) para alimentar de energía dispositivos y electrodomésticos externos.
También adopta el motor de más de 200 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en la que registraría una décima de segundo extra respecto de su rival interno: 7,6 del 5 EV contra 7,7 del Jaecoo. A la espera de su introducción en España, a juzgar por los precios con los que se vende en el Reino Unido, el Jaecoo E5 debería situarse entre los 32.000 y los 35.500 euros aproximadamente, siempre teniendo en cuenta el nivel de equipamiento.
Mauro Blanco
Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.COMENTARIOS