Si quieres conducir un coche “de videojuego” esto quizá te interese

Si quieres conducir un coche “de videojuego” esto quizá te interese

El McLaren Solus GT es uno de los modelos más raros de la marca y no está homologado para circular por vías públicas


Tiempo de lectura: 4 min.

Pocas veces un coche pensado para jugar a la consola llega a convertirse en realidad. Sí, eso es lo que pasa con el Mclaren Solus GT, que estaba pensado para el Gran Turismo Sport, no era más que un prototipo que estaba diseñado para el videojuego única y exclusivamente. Sin embargo, en la firma británica fueron un paso más allá y lo hicieron realidad sacándolo a la calle, pero con una producción ultralimitada en 25 unidades.

Ahora, un ejemplar de este coche tan bonito y especial, ha salido a subasta y pertenece a la colección privada Triple F de Dave Frecka, que parece que quiere irse librando de coches, teniendo en cuenta que hace un mes lanzó a la subasta un Rimac Nevera, que llegó a vender por 1,27 millones de dólares cuando su precio estimado llegaba a superar los 2,4 millones de dólares.

En este caso, nos encontramos con la unidad 6 del Solus GT, el cual sorprende por sus colores azulados y anaranjados, inspirados claramente en Gulf Racing. Con este diseño extremo, nos encontramos con un coche pensado para una sola persona, como si se tratase de un monoplaza de las 24h de Le Mans, con un asiento fijo y unos pedales ajustables.

Una estética de competición

Cuando lo ves a simple vista parece que viene de pasearse por los paddocks de Le Mans o bien de un túnel de viento de las mejores escuderías de Fórmula 1. Esto se debe especialmente a una carrocería envolvente, que es propia de un monoplaza tipo jet fighter y con las ruedas integradas a la misma. Es algo lógico, es un coche pensado para la competición y eso se nota si se tiene en consideración que solo es apto para circular en la pista.

McLaren Solus GT (3)

Esta exclusividad también se nota en su nicho de mercado, que no es más que un exclusivo grupo de usuarios, que no les faltan billetes morados, algo que tiene relación a su peso, que supera los 1.200 kilos tranquilamente. Bien es cierto que es un monoplaza, algo que en Mclaren han sabido cuidar bastante bien, gracias a su producción en fibra de carbono, lo que permite que tenga una mayor carga aerodinámica.

Un motor que te quita el hipo

Si el diseño aerodinámico ya te sorprende, prepárate para el secreto mejor guardado. Este no es otro que un motor V10 atmosférico de 5,2 litos y que es capaz de alcanzar las 10.000 rpm, unos números nada malos. A esto tienes que sumarle que tiene más de 820 CV de potencia y un par motor de 650 Nm, todo ello con una entrega de potencia lineal y progresiva, que es lo que suelen tener los coches de competición. Esto se consigue con una caja de cambios secuencial de siete marchas con accionamiento mediante levas, lo que le ayuda también a alcanzar los 320 km/h.

Comparado con el Aston Martin Valkyrie, que es un modelo que está inspirado en la competición más pura de la F1, está diseñado por Adrian Newey, y está homologado para la carretera. Con un motor V12 atmosférico de 6,5 litros de Cosworth junto a un sistema híbrido, permite alcanzar los 1.160 CV. Mientras que el Mercedes AMG One, viene con una tecnología de F1, pero equipado con un propulsor V6 turbo híbrido de 1,6 litros, que es como el que están empleando en la categoría reina, todo ello funcionando junto a cuatro motores eléctricos que ofrecen 1.063 CV.

Este modelo, el McLaren Solus GT, no impresiona en comparación al resto en sus cifras, pero tiene lo necesario para ofrecer esa experiencia más pura de velocidad, manteniendo la conducción extrema que el resto. Es algo lógico, si se tiene en consideración que es un coche que está pensado para jugar con él y su precio así lo refleja. Se supone que el comprador llegó a pagar hasta 4 millones de dólares, pero no os asustéis, este coche se venderá por mucho menos seguramente.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana