Nuevos rumores apuntan al regreso del Celica en 2025

Nuevos rumores apuntan al regreso del Celica en 2025

Contará, supuestamente, con un motor 2.0 y tracción total


Tiempo de lectura: 4 min.

¿Vuelve el Toyota Celica? Los rumores así lo afirman, aunque también es cierto que la idea de tener al Celica de nuevo en el catálogo de la firma japonesa no es nuevo. Cada cierto tiempo, aparecen nuevas especulaciones y supuestas filtraciones sobre el regreso del Celica, y en cada ocasión, se habla de algo nuevo.

Hace tiempo se llegó a decir que el Toyota Celica volvería al mercado con un grupo motor híbrido, compuesto por el tres cilindros turbo del Toyota GR Yaris, más un motor eléctrico que le permitiría rondar los 300 CV. También, allá por 2018, Masayuki Kai, ingeniero jefe adjunto del Toyota GR Supra, dijo que, en la marca, querían “tener de vuelta el Celica y también el MR2”, mientras que el 2021, según parece, la marca registró la denominación nuevamente, aunque eso no quiere decir que vayan a recuperar el modelo –este tipo de registros tiene fecha de caducidad, no es eterno–.

Ahora aparecen nuevos supuestos informes desde Japón, los cuales, sugieren que el Toyota Celica podría regresar al mercado con un motor de combustión y como un miembro de la familia GR, es decir, sería el Toyota GR Celica. También se rumorea que contaría con un sistema de tracción a las cuatro ruedas y que sería presentado en el próximo salón de Tokio de 2025.

Desde que GAZOO Racing comenzó con su actividad y comenzaron a lanzar nuevos modelos con talante deportivo, los rumores no han cesado y hemos visto de todo. En 2023, por ejemplo, el mismo Akio Toyoda, expresó su deseo de tener un nuevo Celica, mientras que aparecían especulaciones sobre el deportivo eléctrico que compartirá, según se dice, la misma base que el Lexus LF-ZC Concept, lo que a su vez provocó que todos los rumores apuntaran a un Celica eléctrico. Sin embargo, con los nuevos informes como fuente de información, esto no será así y todo apunta a la asociación entre Toyota, Subaru y Mazda.

Toyota Celica (2)

El último Toyota Celica dejó el mercado en 2006 y desde entonces, la denominación no ha regresado al catálogo de la marca japonesa

Las tres firmas japonesas firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de nuevos motores de combustión. Parece una contradicción, pero es así, Mazda, Subaru y Toyota se han unido para desarrollar una tecnología que, supuestamente, tiene los días contados. De hecho, la misma Toyota ha confirmado que se trabaja en nuevos propulsores de 1,5 y 2,0 litros, que además podrán adaptarse a hibridación y aceptarán combustibles sintéticos. Ese motor de dos litros es el que los rumores colocan bajo el capó del hipotético Toyota Celica.

Según la revista Japan’s Best Car, el desarrollo del motor comenzó hace varios años y a día de hoy está totalmente terminado, aunque desde Toyota no han dicho absolutamente nada al respecto. No obstante, la revista nipona afirma que la potencia rondará los 400 CV y podría estar combinado con el sistema de tracción total GR Four, el sistema creado gracias a la experiencia acumulada en el Mundial de Rallies y que se puede encontrar en el Toyota GR Yaris y en el Toyota GR Corolla.

Cuando se habla del regreso de “viejos” modelos, siempre se multiplican las cifras de potencia hasta cotas que, al final, rara vez se cumplen. Cuando se empezó a rumorear sobre el regreso del Toyota Supra, la potencia que se esperaba rondaba los 500 CV, pero, al final, se quedó en “solo” 340 CV –en Europa, en Estados Unidos sube hasta los 380 CV–. Un Celica de 400 CV no tiene mucho sentido, se iría muy lejos del auténtico espíritu del modelo y de su planteamiento original, sería más lógico esperar potencias que ronde los 200 o 250 CV mediante un grupo motor híbrido. En el fondo, si el Toyota Celica vuelve al mercado, será para ocupar el lugar que dejará el Toyota GR86, aunque seguramente lo haría con tracción delantera, con la tracción total para las versiones más potentes.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso