En la Cumbre Mundial de Movilidad Sostenible Movin’On de Montreal, Michelin y General Motors han revelado un nuevo prototipo de neumático elimina uno de los aspectos que definen a los neumáticos como los conocemos desde hace más de 100 años: el aire en el interior. Según informan ambas compañías, podría llegar a las calles en 2024.
Bautizado como Michelin UPTIS (Unique Puncture proof Tire System – Sistema de Neumáticos a prueba de Pinchazo Único), su mezcla de caucho compuesto y resina incorporada en fibra de vidrio le permite operar a velocidades de autopista y, si bien no es tan atractivo visualmente como los neumáticos convencionales, Michelin afirma que es igual de cómodo.
Estas innovaciones se combinan para eliminar el aire comprimido que soporta la carga del vehículo, y se traducen en considerables ahorros para el medio ambiente: aproximadamente 200 millones de neumáticos en todo el mundo se desechan prematuramente cada año como resultado de pinchazos, daños causados por peligros en la carretera o una presión de aire inadecuada que causa un desgaste desigual.

El neumático Michelin UPTIS toma un concepto similar al usado en el Tweel, también sin aire y mostrado en 2005
Michelin considera que este último aspecto es particularmente importante para un futuro dominado por los vehículos eléctricos y autonómos. Los neumáticos sin aire reducen la necesidad de caucho, algo dañino para la salud de nuestro querido plantea, y eliminan la necesidad de incorporar una rueda de repuesto que agregue peso (aquellos coches que aún la monten) y reduzca la autonomía de combustible.
El neumático consta de una estructura de radios flexible hecha de caucho y un nuevo refuerzo de fibra de vidrio infundido con resina. Aunque no lo parezca a primera vista, es muy flexible y está envuelto en una banda de rodadura de neumático convencional que podría, eventualmente, “rehacerse” con el empleo de la impresión 3D.

Al igual que cualquier otro neumático, las propiedades de la banda de rodadura y la estructura pueden ajustarse para diferentes tipos de vehículos. Los ingenieros dicen que no hay ninguna razón por la que no pueda instalarse en cualquier automóvil, desde una camioneta ligera hasta un coche de alto rendimiento, eléctrico o con motor de combustión interna.
“UPTIS representa un hito significativo en la ambición de Michelin por la movilidad del mañana. También encarna nuestro compromiso con una movilidad mejor y más sostenible para todos”, declaró Eric Vinesse, director de investigación y desarrollo del grupo francés. Cuando el UPTIS llegue a la producción, y esperemos que sea para 2024, marcará el primer paso para que Michelin alcance el objetivo de tener un neumático totalmente sostenible.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.La verdad es que todo lo que sea librarnos de la tiranía centenaria que es al aire en las ruedas está bien. Ahora bien, tres puntos que no me quedan calros – No entiendo porqué con estas ruedas se van a producir menos gomas. Supongo que la banda de rodadura se seguirá desgastando ¿no? Así que ese lado no lo veo. Por otro lado se acabó el jugar con las presiones de inflado. Por ejemplo, cuando voy a tirar de la caravana la aumento levemente como indica el manual, pero si no hay aire…Y por último…¿No entrará mierdecilla en todos… Leer más »
Yo estaba pensando en los bichitos que suelen anidar en rincones.
Desde el Tweel me he preguntado por qué no hay agujeros en los canales de la banda de rodadura que comuniquen con las celdas flexibles del flanco. De este modo podrían evacuar más agua, dar un gran salto contra el aquaplaning y mejorar el agarre en lluvia.
Hola Jose. En teoría no necesitas fabricar los flancos de las ruedas, únicamente la banda de rodadura, por lo que se ahorra en caucho. Tal vez está un pelín confuso en esa frase de Luis.
No veo yo lo de cambiar sólo la banda de rodadura eh…suena un poco a cuando se recauchutaban los neumáticos jaja