Llega el superventas de FIAT: llega el Grande Panda Hybrid

Llega el superventas de FIAT: llega el Grande Panda Hybrid

Lo que FIAT necesita para ganarse de nuevo a los jóvenes


Tiempo de lectura: 7 min.

FIAT se enfrenta a un desafío importante: recuperar la relevancia en el segmento de los utilitarios urbanos, y su propuesta es clara. El nuevo Grande Panda Hybrid no es un simple lavado de cara del modelo, sino una reinterpretación total del concepto con un enfoque moderno, urbano y eficiente. El nombre “Grande” no es gratuito: este Panda crece en tamaño, ambición y tecnología, y llega para situarse entre los más competitivos de su clase.

El nuevo Panda apuesta por ofrecer mucho más que movilidad económica con una longitud de casi cuatro metros, plataforma inédita, propulsión híbrida y una clara vocación europea (se fabrica en Turín).

Es, en esencia, el utilitario que FIAT necesitaba para reconectar con un público que valora la sostenibilidad, pero también el diseño, la tecnología y la practicidad. El Grande Panda Hybrid no solo pretende vender, pretende volver a liderar el mercado.

El nuevo modelo ofrece una interesante combinación entre eficiencia, habitabilidad, etiqueta ECO y un diseño que busca distinguirse en un segmento en el que cada vez cuesta más destacar con precios desde 16.150 € (con descuentos promocionales). En otras palabras: no es otro urbano más. Es el Panda que FIAT llevaba tiempo prometiendo.

FIAT Grande Panda Hybrid (2)

Tecnología híbrida sencilla y eficaz

El punto clave de este coche está bajo el capó. FIAT estrena un nuevo sistema de propulsión híbrido ligero de tercera generación desarrollado junto al resto de marcas del grupo Stellantis que combina un motor de gasolina 1.2 de tres cilindros con un motor eléctrico de 21 kW y una batería de iones de litio de 48V. Esto que permite al coche circular en modo completamente eléctrico en ciertas condiciones, como maniobras o tráfico lento.

Este sistema entrega una potencia conjunta de 110 CV y se asocia a una transmisión automática eDCT de doble embrague y seis relaciones. El cambio es suave, y permite un uso más agradable tanto en ciudad como en carretera. La respuesta es correcta en términos de aceleración y recuperaciones, sin sobresaltos ni carencias notables en el uso diario. No pretende ser deportivo, pero tampoco se queda corto.

Lo más importante de este sistema híbrido es su simplicidad. No necesita enchufes, no modifica de forma drástica la experiencia de conducción y reduce el consumo hasta valores oficiales por debajo de los 5 litros a los 100 km. En conducción real depende del entorno y del tipo de trayecto, pero los datos son prometedores. A esto se suma la etiqueta ECO de la DGT, que permite circular sin restricciones en entornos urbanos, acceder a zonas de bajas emisiones y beneficiarse de descuentos en algunos peajes y estacionamientos.

Además, la integración del sistema está bien resuelta. La transición entre el motor térmico y el eléctrico es apenas perceptible, y el sistema de regeneración durante la frenada funciona como debe.

FIAT Panda Hybrid (1)

Plataforma moderna y fabricación europea

El nuevo modelo no solo cambia de motorización. También estrena una plataforma completamente nueva, la Smart Car de Stellantis, que está pensada para los modelos compactos del grupo y permite integrar tanto sistemas de propulsión térmicos como híbridos o eléctricos puros. Es la misma base que podrían utilizar varios modelos urbanos del grupo, como los futuros Citroën C3 o Peugeot 208 de nueva generación.

El modelo mejora significativamente gracias a esta plataforma en aspectos clave como el comportamiento dinámico, la rigidez estructural, la seguridad pasiva o el confort de marcha. Se nota especialmente en la calidad de rodadura y en el aislamiento, dos aspectos donde el modelo anterior quedaba por detrás de sus competidores. También se traduce en una habitabilidad superior, con más espacio para los ocupantes y un maletero de 412 litros, notable para un coche de su tamaño.

Otro punto a destacar es su fabricación en la planta de Mirafiori (Turín), un enclave histórico para FIAT que garantiza calidad, empleo local y agilidad en el suministro europeo, clave en mercados como Italia, España o Francia. Además, la plataforma elegida permite desarrollar futuras versiones eléctricas sin rediseños profundos.

La versión eléctrica está confirmada para 2026, y compartirá carrocería con el híbrido, lo que facilitará la transición para quienes quieran dar el paso más adelante sin renunciar al diseño ni al espacio.

FIAT Panda Hybrid (4)

Diseño con identidad propia

Uno de los aspectos más valorados del nuevo Grande Panda es su diseño. FIAT ha optado por reinterpretar el espíritu del Panda original, con formas cuadradas, soluciones prácticas y un lenguaje estético desenfadado pero funcional. El frontal con faros rectangulares LED, los pasos de rueda marcados y las letras PANDA en relieve en el lateral le dan un carácter diferenciado sin caer en el recurso fácil del retro.

Las proporciones están bien equilibradas: es más largo que un Panda clásico, pero no llega a los extremos de un SUV urbano. Se sitúa a medio camino entre un utilitario convencional y un crossover de baja altura. Tiene personalidad, pero sin estridencias. Es fácil de aparcar, pero no da sensación de coche pequeño o básico. Justo lo que muchos compradores buscan hoy.

En el interior, FIAT ha optado por una distribución sencilla pero eficaz. El salpicadero presenta un diseño horizontal, con dos pantallas de 10 pulgadas (cuadro de instrumentos y sistema multimedia), mandos físicos bien ubicados y una buena visibilidad. La calidad percibida ha mejorado respecto a generaciones anteriores, y se utilizan materiales reciclados y sostenibles, como textiles de bambú en los paneles o tapicerías recicladas en las versiones más altas.

El espacio interior está bien aprovechado, con asientos cómodos, buena altura al techo y soluciones inteligentes de almacenamiento. El puesto de conducción es más elevado que en un utilitario tradicional, lo que mejora la visibilidad sin necesidad de recurrir a una carrocería sobreelevada. Y, además, ofrece una imagen moderna y juvenil que puede atraer tanto a particulares como a flotas o clientes profesionales.

FIAT Grande Panda Hybrid

Gama estructurada y equipamiento completo

La oferta se articula en tres versiones principales: POP, ICON y LA PRIMA, todas con la misma mecánica híbrida de 110 CV, pero con diferencias en equipamiento, acabados y opciones disponibles. FIAT ha estructurado la gama de forma escalonada para cubrir distintos perfiles de cliente, desde quienes buscan un coche funcional a buen precio hasta aquellos que quieren un urbano completo y bien equipado.

La versión POP es la más básica, pero no por ello escasa. Incluye climatizador manual, freno de mano eléctrico, cuadro digital, retrovisores eléctricos y sensores de luz. Es una configuración sencilla, pensada para quien necesita un coche urbano con etiqueta ECO y lo esencial para el día a día sin complicaciones ni artificios.

El siguiente escalón es el acabado ICON, que añade elementos clave como la pantalla táctil central, faros LED, cámara trasera, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y llantas de aleación. Además, permite sumar paquetes opcionales como el Tech o el Style, que enriquecen el conjunto con más tecnología, detalles estéticos y funcionalidades adicionales.

Por último, la versión LA PRIMA representa el tope de gama. Incorpora acceso y arranque sin llave, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cargador inalámbrico, sistema multimedia con navegador, llantas de 17 pulgadas y mejores materiales en el interior. Esta gama alta refuerza la idea de que el Panda ya no es solo un coche económico: es una opción seria, moderna y adaptable. La posibilidad de personalización con colores vivos y paquetes temáticos añade un extra de diferenciación frente a la competencia, especialmente en un segmento donde muchos modelos tienden a parecerse demasiado.

Un Gran Panda

El Grande Panda Hybrid es un producto clave para FIAT. Representa la evolución lógica de su modelo más emblemático, adaptado a las exigencias actuales en eficiencia, sostenibilidad y diseño. No es un simple utilitario económico: es un coche moderno, completo y con una propuesta sólida para la ciudad y más allá.

Combina un sistema híbrido bien afinado, buena habitabilidad, plataforma moderna y fabricación europea con un precio competitivo. FIAT ha conseguido algo difícil: hacer un coche racional sin perder identidad. Y eso, en un mercado donde casi todo parece igual, es un valor añadido.

 

COMPARTE
Sobre mí

Jose Manuel Miana

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana