La firma japonesa amplía su catálogo de eléctricos con un modelo de aspecto familiar y más de 350 CV

La firma japonesa amplía su catálogo de eléctricos con un modelo de aspecto familiar y más de 350 CV


Tiempo de lectura: 3 min.

El Subaru Trailseeker es la nueva propuesta eléctrica de la firma japonesa, que no reemplaza en ningún momento al Subaru solterra, sino que lo complementa por arriba. ES más grande, más potente y, seguramente, también será más caro. Sin embargo, no parece contener ninguna novedad realmente destacable, pues la autonomía, por ejemplo, ronda los 400 kilómetros.

Subaru está muy activa y ha puesto en circulación varios modelos nuevos. Por un lado, la renovación del Solterra y del Outback, coche, por cierto, que ha dado un enorme cambio. Por otro lado, han presentado también el Subaru TrailSeeker, otro SUV eléctrico que viene a poner a la firma japonesa un poco más al día en cuanto a tendencias. Y no es porque hayan dado la espalda a la electrificación, más bien, como todo fabricante japonés, no cree en la electrificación total. De hecho, en subaru no creen ni siquiera en la electrificación parcial, pues sus coches, aunque híbridos, apenas reducen consumos o emisiones con respecto a las versiones sin hibridación. Parece ser una solución para cumplir con el protocolo más que algo realmente funcional.

Los Subaru, en general, gastan más de la media, una verdadera lástima, pues son coches más que buenos, agradables de conducir e interesantes en su planteamiento, que tienen un handicap importante en los tiempos que corren. Es cierto que se mejora con cada nuevo lanzamiento, pero todavía están por detrás de rivales directos como Toyota, firma nipona que, por si alguien no lo recuerda, tiene en su poder parte del accionario de Subaru y podría ayudar en su electrificación.

Pero dejemos cosas que no vienen al caso y vayamos a lo importante, al nuevo Subaru Trailseeker, un coche que, en teoría, es un SUV, aunque está más cerca de un familiar con aspiraciones camperas como ocurría con el Outback –ya no es así, todo sea dicho–. Destaca incluso por una imagen agresiva y con bastante músculo, si tuviera una calandra tradicional podría pasar por un modelo con motor de combustión y eso, en el fondo, es bueno. ¿Qué necesidad hay de aplicar una imagen tan particular a los coches eléctricos? ¿Que todo el mundo sepa que se conduce un coche eléctrico?

El Subaru Trailseeker parece ir un poco más allá y las apariencias no importan, lo que realmente tiene peso en este coche es la verdadera esencia Subaru: capacidades fuera del asfalto. Monta tracción total –la marca lo sigue denominando Symmetrical All-Wheel Drive, aunque se hace mediante motores eléctricos– y ofrece una buena altura libre al suelo, aunque sin llegar a la de un todoterreno, como cabría esperar.

Son dos los motores que dan vida al Trailseeker, algo que ya se debería haber adivinado al mencionar la tracción total. Cada uno de los motores estará colocado en un eje y entre los dos suman 375 CV. La energía se almacena en una batería de 74,7 kWh que, según datos de la marca, permite recorrer 418 kilómetros por cada recarga completa. Digamos que se coloca en la media de lo que se espera, pero no presenta nada realmente nuevo en este apartado. Lo más destacable de este coche, quizá, sea su planteamiento familiar-campero.

La marca afirma que estará disponible, al menos en Estados Unidos, a lo largo de 2026 y se espera que a lo largo de 2025 se publiquen más detalles del modelo y fechas de su posible llegada a Europa.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco