El Toyota GR Supra dirá adiós en 2026

El Toyota GR Supra dirá adiós en 2026

BMW no continuará con el Z4 y las ventas del Supra han sido escasas


Tiempo de lectura: 5 min.

Cuando se presentó el Toyota GR Supra, la polémica estaba servida. Los puristas saltaron como muelles para criticar que “no era un auténtico Supra” al ser un desarrollo conjunto con BMW y por emplear un motor de la firma alemana. También se criticó su diseño porque no se parecía al prototipo con el que se adelantó su puesta en producción, el Toyota FT-1 y luego, el hecho de tener “solo” 340 CV supuso otro motivo de comentarios de toda clase.

Las pruebas que se publicaron del modelo, dejaron claro que, a pesar de compartir muchas cosas con el BMW Z4, no era precisamente un problema, más bien lo contrario, pues resultó ser un coche rápido, con un comportamiento deportivo como cabe esperar y apasionante de conducir. No todo el mundo estaba convencido con las opiniones de los medios, pero el Supra se ha ganado el respeto y su lugar en el mercado, lugar que, al parecer, quedará vacío a partir de 2026, según cuentan desde Automotive News.

El Supra, al igual que el BMW Z4, se fabrican en la planta de Magna Steyr, en Graz, Austria, una compañía que no es ninguna desconocida, de hecho, es el mayor fabricante del mundo de automóviles para otras empresas y, tal y como cuentan desde la misma Magna Steyr, tienen capacidad para fabricar 200.000 vehículos anuales. Hasta la fecha, han fabricado cuatro millones de vehículos para once marcas diferentes. Entre ellos, está el Fisker Ocean, un coche que se ha visto rodeado de toda clase de problemas, mientras que la propia Fisker se ha visto ahogada por la falta de liquidez.

Así, la división de Fisker en Austria se ha declarado en quiebra y ha cancelado el contrato con Magna Steyr, lo que ha provocado, entre otras cosas, que Magna Steyr despidiera a 500 empleados, aunque se espera que firme varios acuerdos, los más importantes, con BMW para la producción del Serie 5 y con Jaguar, aunque todavía no se sabe que modelos serán.

Toyota GR Supra (3)

Una serie de acontecimientos que han eclipsado el hecho, de que el Supra y el Z4 dejará de producirse en 2026. No son pocas las ocasiones en las que se ha dicho que el BMW Z4 terminaría su vida comercial, en su actual generación, para marzo de 2026, y como el Toyota GR Supra comparte plataforma y línea de montaje, es lógico que también se detenga la producción del modelo japonés. Se podría pensar que Toyota tiene capacidad más que sobrada para fabricar un Supra de sexta generación sin tener que recurrir a terceros, pero la cuestión es que las ventas no han ido como se esperaba y es posible que no haya una sexta entrega de la saga Supra.

Según Automotive News, las ventas del japonés en Estados Unidos han decaído notablemente y el máximo de matriculaciones se alcanzó en 2021. cuando se vendieron 6.830 unidades del GR Supra. En 2023, por ejemplo, solo se vendieron 2.652 Toyota Supra, un 46% menos que en 2021, mientras que entre enero y abril de 2024, solo se han entregado 817 unidades, un 29% menos adicional. Desde 2019, se han vendido en Estados Unidos un total de 24.022 unidades del Supra, el equivalente a un solo mes de ventas del Toyota Corolla.

Es cierto que el Supra no es un coche de volumen, como tampoco lo es el BMW Z4, el segmento de los deportivos biplaza de gama alta está en claro declive y los números no salen para ninguna de las marcas. Sin embargo, el Z4 bapulea al Supra en ventas, con una producción que ronda las 16.000 unidades anuales de media Y eso solo en Estados Unidos, donde, supuestamente, este tipo de coches tienen su principal mercado. BMW, por su parte, no esconde sus planes de poner fin a la saga que comenzó con el BMW Z3. La firma alemana está centrada en otros escenarios, como la electrificación y la puesta en escena de los modelos basados en la plataforma Neue Klasse.

Sin embargo, aunque el Supra haya tenido pocas ventas, su condición de “coche halo” podría ser suficiente para que Toyota se embarque en el desarrollo de una nueva generación del modelo. La actual, hay que reconocerlo, empezó con mal pie, pues los dos equipos involucrados en el desarrollo de ambos modelos, nunca llegaron a entenderse y los japoneses apenas pudieron aportar nada más allá de una puesta a punto específica y retoques en determinados apartados. La cuestión es, ¿interesa a Toyota un nuevo Supra? ¿Con quién podría asociarse para un nuevo desarrollo?

Toyota GR Supra (1)

Desde comienzo de 2024 se ha comentado en diferentes ocasiones, que Toyota tiene en el horno una nueva generación para el Supra, para lo cual, se emplea una plataforma totalmente diferente a la actual, pues el acuerdo con BMW no seguirá adelante una vez se acabe la vida comercial de los actuales Supra y Z4. De hecho, se habla de la plataforma e-TNGA, diseñada para vehículos eléctricos, y estaría listo para 2026, justo cuando se detiene la producción del actual GR Supra.

Incluso se habla de una versión GRMN, de la que tanto se ha llegado a decir y nunca hemos visto aparecer. Para esta, según se dice, se recurrirá a un motor de combustión y no a uno eléctrico y podría ser la última edición del Toyota Supra con motor de combustión. Ese motor sería el mismo seis cilindros en línea de BMW que se usa actualmente, pero revisado, modificado y potenciado hasta rozad los 550 CV.

Sea como fuere, por ahora no hay información oficial desde la marca y tan solo tenemos los datos ofrecidos por Automotive News y los rumores.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso