¿El revulsivo que le faltaba a SsangYong lo tiene ahora KGM?

¿El revulsivo que le faltaba a SsangYong lo tiene ahora KGM?

Si todo lo demás acompaña a su diseño, el Actyon podría ser el coche que le hace falta a la marca


Tiempo de lectura: 6 min.

¿Os acordáis del SsangYong Actyon? Nah, seguro que no, poca gente se acuerda del que fue, en verdad, el primer SUV coupé. Y mira que no me gusta esa definición, pero es la que más gente entenderá. Corría el año 2007 y la firma surcoreana presentaba su Actyon con un anuncio de televisión que tenía al señor Pau Gasol como uno de los protagonistas y en el que se hacía hincapié en su “alta deportividad” y en su característica de ser “como un coche deportivo, pero alto”.

Cosas del marketing, ¿verdad?, pero es justo reconocer que no era mala campaña, aunque no sirvió para que las ventas del modelo fueran aceptables. Y no es cosa del concepto de coche, en 2008 llegó el BMW X6 y lo petó, fue cuestión de, quizá, imagen de marca y diseño, pues el frontal era, cuanto menos, peculiar. También es cierto que el Actyon estaba más cerca de un todoterreno que de un SUV –tenía chasis de largueros y travesaños, por ejemplo, así como versiones de tracción total con reductora–.

Es una lástima que no se otorgue el justo reconocimiento a las cosas y coches como el SsangYong Actyon pasen sin pena ni gloria por el mercado. No obstante, en verano de 2024, SsangYong, ahora KGM, presentó un modelo que destacaba por una imagen realmente interesante, un SUV de tamaño respetable que recibe la denominación de KGM Actyon y recupera, en parte, el espíritu del Actyon original, con un diseño que bien podría ser de cualquier otra marca reconocida. Nada te hace pensar en un KGM y cuando llegue a Europa podría ser todo un revulsivo para la marca.

Ojo, ese “podría” es importante, porque el KGM Torres es un coche que, estéticamente, resulta atractivo y sobre el papel debería convencer a mucha gente, pero no tiene la aceptación que cabría esperar. El cambio de nombre y de estrategia que ha sufrido la marca no ayuda a mejorar la imagen del modelo y de la propia marca, todo sea dicho, aunque esperamos que su futuro sea más halagüeño y finalmente puedan evolucionar y crecer, porque, seamos sinceros, sus coches no son malos, solo les falta un pequeño paso adelante para ser interesantes para todos los usuarios y no para unos pocos. Pasos que, posiblemente, ya se hayan dado con el nuevo Actyon, el cual, no deberíamos tardar mucho en tener por aquí, pues ya está disponible en Polonia y ahora, también en Alemania.

KGM Actyon 2025 (1)

Estéticamente es todo un acierto

Puede que no te guste la marca, puede que no seas partidario de los SUV, pero no podemos negar que el KGM Actyon tiene un diseño muy acertado. Hasta ahora, SsanYong tenía modelos cuyo diseño era bastante anodino, sin gracia y sin gancho ninguno, muy típico de marcas económicas, aunque luego es muy posible que el coche fuera interesante por otras razones. Y en algunos casos lo era, tanto por facilidad de conducción como por relación calidad-precio-producto.

El nuevo Actyon parece apuntar hacia otro tipo de cliente y reforzar, de paso, la puesta en escena del Torres, que, seamos sinceros, resulta muy llamativo. Sin embargo, como hemos comentado antes, el Torres no tiene el tirón que se esperaba y la marca sigue en la misma situación de antes: no genera interés, o al menos, no todo el interés que debería. La mejor manera de que el KGM Torres logre convencer a todo el mundo, se poner en la gama un grupo motor híbrido, sin lugar a dudas, porque por diseño, el coche funciona.

Y ahí hará hincapié el nuevo Actyon, en combinar el diseño con las tecnologías más populares, y en verdad, más necesarias. Sobre todo si tenemos en cuenta que su longitdu alcanza los 4,74 metros y que tendrá ante sí a modelos como el nuevo EBRO S800 y al Omoda 7, o peor aún, al Peugeot 5008 o al Renault Espace.

KGM Actyon 2025 (2)

Por el momento, solo un motor

Las versiones más vendidas hoy día, son principalmente gasolina o bien, híbridos. Si echamos un vistazo a los nuevos SUV chinos de los que todo el mundo habla, veremos que sus ventas se centran en las versiones con motor gasolina. Y es ahí donde, nos imaginamos, va directo el nuevo Actyon, pues solo estará disponible con un propulsor, al menos en una primera fase. El mismo que monta en el resto de modelos, un bloque de 1,5 litros turbo con 163 CV que, si bien, no funciona mal y tiene un tacto bastante suave, es muy sensible al tipo de conducción y en el nuevo KMG Actyon, dado su tamaño, seguramente presente cifras de consumo algo altas.

En su mercado doméstico, en Corea del Sur, llegó a rozar las 60.000 unidades vendidas en apenas un mes, un récord que no alcanzará en el resto de Europa de forma tan sencilla, sobre todo cuando su comercialización es muy escalonada y no está disponible en todos los sitios desde el comienzo. Su primera aparición fue en Polonia, para después seguir por países como Alemania, donde tiene un precio que ronda los 36.000 euros en su versión más económica.

Según avance la comercialización, debería llegar una versión con grupo motor híbrido, una opción que se estrenará primero en el KGM Torres si hacemos caso a los rumores. Supuestamente, KGM ha llegado a un acuerdo con BYD para usar sus baterías y dar forma a una variante que potencie de verdad las ventas. El KGM Torres EVX, la versión eléctrica del modelo surcoreano, apenas tiene trascendencia, aunque por diseño tiene muchos rasgos del Actyon y además, presume de una autonomía muy cercana a los 500 kilómetros.

KGM Actyon 2025 (1)

Es bueno, pero no tanto como debería

Sabemos que llegará a España a lo largo de 2025, pero ya está disponible en algunos países de nuestro alrededor, como Reino Unido, donde diferentes medios como Auto Express, Car Magazine o Top Gear ya han podido conducirlo. Tres medios bastante distintos entre sí y con opiniones igual de diferentes, lo que complica un poco una primera apreciación.

Por ejemplo, Auto Express habla de un sorprendentemente bueno por dentro, con una calidad que sorprende para bien, pero también se critica que todavía queda mejorar en el apartado de tacto o conducción. Car Magazine, por su parte, afirma que el interior tienen materiales de mala calidad, el probador llega a decir que se “sintió un poco estafado” al subir al Actyon, aunque coincide con Auto Express es que su conducción todavía debe mejorar –lo sitúa por debajo de un Dacia Duster… –.

En el caso de Top Gear, va todavía un poco más allá y el probador afirma que es “demasiado caro” para lo que ofrece. También reparten estopa con el diseño, el cual tildan de recargado y acusan de copiar todo lo copiable –Hyundai, Kia, Range Rover… – ya acaban la prueba con una rotunda declaración: no estamos convencidos de que el Actyon represente una buena relación calidad-precio en comparación con sus competidores principales.

Si a esto le añadimos el motor gasolina, cuyos consumos no son precisamente bajos, podremos apreciar que las cosas empiezan mal para KGM, pues el Actyon es el primer modelo que se ha creado bajo el control de KG Group.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco