Los SUV ponen en jaque a la Unión Europea

Los SUV ponen en jaque a la Unión Europea

Las grandes dimensiones de estos vehículos pone en peligro la seguridad vial


Tiempo de lectura: 5 min.

Es evidente que hay un serio problema en todo el planeta cuando se va lanzando nuevos modelos cada vez más y más voluminosos y pesados. Es un hecho que muchos sabemos, y es que en un momento donde las firmas han intentado reinventarse, todos tienden a lo mismo y eso es lo más llamativo. Cada vez son más los SUV que vemos en el viejo continente, y más allá de esto, lo más preocupante no es otra cosa que sus dimensiones son cada vez más grandes, lo que supone un problema en materia de circulación y aparcamiento en un entorno urbano.

No es ningún secreto que los coches han ido evolucionando en los últimos años y al mismo tiempo, se ha comprobado que la adaptación de la electromovilidad al mercado ha supuesto la llegada de unos modelos más robustos y anchos, junto a un peso cada vez más elevado. El más es más que marca tendencia en Estados Unidos, con modelos que son extremadamente grandes, parece que ha llegado a Europa y eso en el viejo continente no está gustando, especialmente por todo lo que puede suponer en materia de seguridad y movilidad urbana. 

Uno de los principales problemas que se encuentran las vías de comunicación europeas se encuentran en su antigüedad y diseño clásico, con un ancho de vía extremadamente estrecho. Esto, viendo la evolución que se está produciendo a gran escala, se evidencia que se van a quedar obsoletas en un corto periodo temporal. Es algo que puede perjudicar a todos, especialmente si se tiene en consideración que es bastante probable que llegue un punto en el que la red pública de carreteras lleguen a colapsarse y las grandes ciudades vean como sus calles pasarán a ser de un único carril, cuando tradicionalmente eran de doble sentido. 

Esta situación se está viviendo en silencio, pero está encima de muchas mesas de negociación de seguridad de la vía pública y ahora, ha sido un estudio de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), los que han puesto el grito en el cielo y no es para menos. En el estudio se ha llegado a una conclusión que evidencia que hay un problema de raíz bastante evidente: los coches que se lanzan al mercado de media son medio centímetro más anchos respecto a los del año pasado y han puesto el foco en los SUV, que por sus características son más que cuestionables. 

Range Rover SV (2023) 10

En los últimos 5 años, se ha observado como de media la diferencia entre los coches más vendidos en el viejo continente es de 5 centímetros mayor, llegando a alcanzar una medida de unos 180 cm de media. Es un tanto significativo si se tiene en consideración que en la Unión Europea el límite se encuentra en 255 cm en el caso de autobuses y camiones. Y es en ese aspecto donde reside el mayor problema, que la actual normativa, permite que los nuevos automóviles tengan la misma anchura que los camiones.

Esta tendencia, según el director de Políticas de Vehículos de T&E, James Nix, se está aumentando el tipo de modelo que hay en circulación, predominando poco a poco, los SUV o camionetas que predominan en Estados Unidos, los cuales “representan una amenaza para peatones, ciclistas y otros usuarios de la carretera”. Esto al mismo tiempo, también se ve gravemente perjudicado por las zonas de estacionamiento público, que suelen medir unos 2,40 metros, y cada vez es más complicado entrar o salir de los coches más voluminosos y que también es peligroso para los ciudadanos en caso de accidente, donde se estima que las consecuencias serían más graves.

Estos datos ha hecho que sean muchas las ciudades las que han puesto el foco en estos modelos y en especial han querido capar la circulación de estos modelos en sus vías. Para ello, han querido atacar donde más le molesta a la gente: a su bolsillo. En Lyon han elevado el precio del aparcamiento para los vehículos más pesados, llegando a pagar unos 15 euros más que un vehículo compacto, mientras en Tubinga (Alemania), se aplicó un recargo del 50% en los coches más voluminosos. Por su parte, los últimos en hacerlo ha sido París, que estaría estudiando la viabilidad de subir el precio de los vehículos más pesados en zonas centrales en su estacionamiento hasta los 18 euros, dejando de lado a los residentes.

Lo que es evidente es que desde la Unión Europea tienen que ponerse manos a la obra para poder revertir esta situación. No es normal que estos coches, cada vez más voluminosos y pesantes, estén ocupando un espacio en una vía pública que no está adaptada para ellos. Tanto es así, que en alguna que otra ocasión, se ha observado como los parkings se han venido abajo por exceso de peso, lo que supone, al mismo tiempo, un riesgo para la ciudadanía. Ahora, deben de estudiar la manera de poder reducir estas dimensiones sin muchos problemas tanto para los fabricantes como para los usuarios que actualmente dispongan de estos modelos tan conflictivos. 

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco