Los Mercedes Clase A y Mercedes Clase B reciben la estocada final

Los Mercedes Clase A y Mercedes Clase B reciben la estocada final

La firma alemana ha decidido que es el momento oportuno para apostar por modelos más económicos


Tiempo de lectura: 3 min.

Hay decisiones que son complicadas de tomar, pero sobre todo, de asimilar en un mercado que está cambiando tanto como la industria de la automoción en los últimos años. Mercedes, que es una de las marcas a las que no les tiembla el pulso en el momento de mover ficha en su catálogo, ha comprendido que es necesario retirar algunos modelos si quieren luchar contra otras marcas. Los alemanes han tomado la decisión de retirar a partir de 2026 los Mercedes Clase A y Mercedes Clase B, dos de los modelos más queridos y cotizados por parte del público.

La noticia fue comunicada por Markus Schäfer, director de tecnología de la histórica firma, que anunció que en los próximos años el volumen de compactos en su marca se reducirían de siete a cuatro modelos. Esto se debe a que en una época de crisis como la actual es preferible replantear la estrategia, por lo que van a potenciar esos modelos más atractivos o mejor dicho, que les da mayor rentabilidad, con los que podrán reducir los costes de desarrollo y producción. Al mismo tiempo, esto supondrá que podrán destinar el presupuesto a otras necesidades que vayan apareciendo en la empresa.

Sobre el papel, los Mercedes Clase A y Clase A sedán van a desaparecer del mercado por su pobre rendimiento, junto al Mercedes Clase B, un modelo de corte tradicional, que es muy popular entre los usuarios de avanzada edad, especialmente por su posición de conducción más elevada y menos deportiva. La medida es un tanto sorprende, si se tiene en consideración que el Clase A es uno de los modelos híbridos enchufables que tiene mejor rendimiento por el momento y lo hace dejando a los clientes sin un claro reemplazo, al menos hasta la fecha.

Mercedes (2)

Mercedes Clase A y Mercedes Clase B, dos históricos que desaparecen

Con un consumo de combustible en su versión híbrida de menos de un litro cada 100 kilómetros y una potencia de 218 CV, hacía que el Mercedes Clase A tuviese un precio de venta de 35.000 euros, pero eso no ha sido suficiente para salvarle. La llegada del Mercedes CLA Eléctrico ha sido crucial para que decidiese no renovar ni el Clase A, ni el Clase B. Por el momento, todo hace pensar que será el Smart #3, producido junto a Geely, el que será el modelo de acceso a la gama más compacta de la compañía.

La decisión de Mercedes ha tardado en llegar a confirmarse y eso que ya dejaron caer la posibilidad de cargarse estos modelos hace unos años. El motivo es simple, ahora, después de un tiempo prudencial, han querido potenciar las futuras generaciones del CLA, CLA Shooting Brake, el GLA y GLB, que han acaparado un buen nicho de mercado. Eso sí, los que quieran hacerse con este CLA más básico tendrán que pagar bastante más, llegando a situarse el precio en unos 45.000 euros en el mejor de los casos. 

Con este movimiento, se confirma lo que muchos sospechaban desde hace tiempo y es que la industria está cambiando y ahora es necesario readaptarse lo antes posible si no quieren empezar a perder dinero. Eso sí, no descartamos que en un futuro no muy lejano volvamos a ver en circulación la denominación de estos modelos, pero por ahora, disfrutemos lo que nos queda de ellos antes de que los retiren. 

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco