Coche del día: Peugeot 407 Coupé 3.0 HDI FAP

Coche del día: Peugeot 407 Coupé 3.0 HDI FAP

Su diseño era un argumento muy poderoso, pero no tanto como su turbodiésel de seis cilindros


Tiempo de lectura: 3 min.

El Peugeot 407 Coupé 3.0 HDI FAP, era el tope de gama, en diésel, del llamativo coupé francés. Un coche que, como su antecesor, el Peugeot 406 Coupé, no buscaba ser deportivo, sino elegante, refinado y sí, atractivo, pero también rápido gracias a los 240 CV de su propulsor turbodiésel.

Peugeot cuenta con una buena historia pasada en cuanto a modelos con carrocería coupé y durante la primera década del Siglo XXI, no dejó escapar la oportunidad de mantener su presencia en dicho segmento. Así, puso en escena el Peugeot 407 Coupé, el cual, tenía la difícil misión de reemplazar en el mercado al Peugeot 406 Coupé, una tarea que logró con un diseño impactante y con una gama de motores muy interesante, sobre todo en el apartado turbodiésel.

La era de los diésel nos mostró hasta donde se podía llegar con una tecnología que, en un primer momento, siempre fue empleada en vehículos de transporte o bien, para aquellos que se habían diseñado para ser económicos y muy, muy fiables. Sin embargo, gracias a una evolución constante, marcas como Peugeot llegaron a crear algunas mecánicas espectaculares, como la que daba vida al 407 Coupé 3.0 HDi.

Hablamos de un bloque V6 de tres litros –2.993 centímetros cúbicos–, que se había desarrollado en conjunto con Jaguar –sí, lo montaron algunos modelos de la firma británica– y que presumía de unas prestaciones muy notables. Por características, se podía confundir con el motor V6 3.0 dCi de Renault, pero no tienen nada que ver, aunque comparten cubicaje, cotas de motor –diámetro de 84 milímetros y carrera de 90 milímetros– y hasta cifra de par y desarrollos del cambio.

Un diseño realmente logrado y un motor turbodiésel con 240 CV, una combinación irresistible

Peugeot 407 Coupé 3 0 HDi (1)

El V6 de Peugeot rendía, como hemos dicho antes, 240 CV –a 3.800 revoluciones–, mientras que el par ascendía a 45,9 mkg entre 1.600 y 3.600 revoluciones. La caja de cambios, automática de convertido de par, tenía seis relaciones cuyos desarrollos son muy largos y muy similares a los del Renault Laguna Coupé V6 dCi. La quinta era de 46,26 km/h a 1.000 revoluciones y la sexta, de 57,93 km/h a 1.000 revoluciones.

Peugeot anunciaba para el 407 Coupé 3.0 HDi una velocidad máxima de 245 km/h, así como un 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Los 400 metros con salida parada los completaba en 15,75 segundos y los 1.000 metros, también con salida parada, los hacía en 28,82 segundos. Los consumos, de media, se cifraban en ocho litros.

Las pruebas de la época destacaron la capacidad de empuje del motor, el suave –aunque lento– funcionamiento de la caja de cambios automática y su notable comodidad. Sin embargo, no era un coche deportivo y se encontraba más cómodo en trazados abiertos y con buen firme, que en carreteras de montaña con muchas curvas.

Con un precio de 40.400 euros, el Peugeot 407 Couopé 3.0 HDI FAP no era un coche barato, pero sí era un automóvil muy exclusivo, potente y veloz.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco